Labrador Retriever

14.03.2012 00:49

Historia
Originalmente llamado perro de San Juan ( St John´s Dog) o Pequeño Terranova ( Lesser Newfoundland), el Labrador Retriever llegó por vez primera a Inglaterra en 1820. Los marinos y cazadores cruzaron a este perro amante del agua con los cobradores ingleses del momento. Aquellos ingleses no tenían idea de que ese futuro perro iba a ser la raza de cacería y compañía más popular del planeta.
En el siglo XIX los pescadores de la isla de Terranova utilizaban un tipo de perro que les ayudaba en sus labores. Con el tiempo, algunos de estos ejemplares viajarían hasta el Reino Unido. Aquellos canes de Terranova poseían dos tamaños bien distintos, unos eran conocidos como Terranova y los otros, de menor talla y pelaje ejemplar, muy importante dentro de la primera década del siglo XX fue «Flapper»; nacido en 1902, demostró ser un extraordinario semental.

 

Los primeros Labradores Retriever eran originarios de Terranova, Canadá, y no de Labrador como su nombre lo indica. Era conocido como perro de agua, Terranova pequeño o perro de St. John, era entrenado para saltar al agua cuando el barco se acercaba al puerto y recogía con su boca las puntas de las redes llenas de pescados y remolcaba la red hasta tierra. Sus compañeros humanos de tripulación vaciaban la carga.

 

El también hacia el trabajo de recoger los corchos flotantes de las redes y los traía a tierra, mientras sus compañeros de tripulación se dedicaban a descargar. A principios del siglo XIX al enterarse los cazadores británicos de la capacidad de esta raza, empezaron a comprar perros de los barcos que llegaban a Inglaterra transportando bacalao salado; De esta manera comenzó a desarrollarse el labrador, en cruza con otros perros de caza como los spaniel de agua y el perro cobrador de pelo rizado.

El Labrador Retriever reina como el cazador montañés por excelencia. Sus instintos cobradores, firmemente fijados durante su ascensión a la fama, energía y entusiasmo inagotables. Ya sea que se encuentre de caza en el campo o persiguiendo discos voladores (frisbees) en el patio de la casa, el labrador se entrega con gusto y deleite a cualquier actividad. En la actualidad es una de las razas más conocidas por el gran público, con una gran demanda en multitud de países y que se emplea en labores muy variadas, dada su especial capacidad de trabajo. A partir de la segunda vacuna es una raza apta para pasear libremente.

 

APARIENCIA GENERAL :
Perro de constitución fuerte, región renal corta y muy activo; tiene un cráneo amplio, pecho y costillas amplias y profundas; la región renal y los miembros posteriores son anchos y fuertes.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO :
Perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y cobra con delicadez; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable y devoto compañero. Inteligente, vivaz y dócil, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias.

 


CUELLO :
Nítido, robusto, poderoso, puesto sobre hombros bien colocados.

CUERPO :
Espalda : Nivelada.
Lomo : Amplio, corto y fuerte.
Pecho : De buena amplitud y profundidad; las costillas bien arqueadas y abarriladas.

COLA :
La cola, una característica distintiva de la raza, es muy gruesa en la base y se adelgaza gradualmente hacia la punta; de tamaño mediano y sin flecos, pero debe estar bien cubierta completamente de pelo corto, grueso y denso, que le da la apariencia "redonda" descrita como cola de "Nutria". Puede ser llevada alegremente, pero no enroscada sobre el dorso.

EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
Los miembros anteriores presentan buen hueso y, vistos de frente o de lado, deben aparecer rectos desde los codos hasta el suelo.
Hombros : Escápulas largas y inclinadas.
MIEMBROS POSTERIORES :
Bien desarrollados, grupa no inclinada hacia la raíz de la cola.
Articulaciones femoro-tibio-rotulianas (rodillas) : Bien anguladas.
Corvejones : Bien descendidos. Los corvejones de vaca son altamente indeseables.
PIES :
Redondos, compactos, con dedos bien arqueados y almohadillas bien desarrolladas.

MOVIMIENTO :
Movimiento desenvuelto y que cubra suficiente terreno; las extremidades anteriores y posteriores se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.

PELAJE
PELO : El pelo es una característica distintiva de la raza; y debe ser corto y denso sin ondulaciones o flecos; al tacto debe dar la sensación de ser bastante duro. Tiene una capa de subpelo resistente al agua.
COLOR : Totalmente negro, amarillo o hígado/chocolate. El color amarillo varía desde el crema claro al rojo del zorro. Se permite una pequeña mancha blanca en el pecho.

TAMAÑO :
Altura ideal a la cruz :
Machos : 56-57 cm (22-22,5 pulgadas,
hembras : 54-56 cm (21,5 - 22 pulgadas).

 

Como perro de ayuda
El Labrador Retriever es uno de los perros que más ayuda ofrece a las personas, porque no solo son animales de compañía, para mucha gente es imprescindible para su vida cotidiana como perro de asistencia:
• Lazarillo de ciegos
• Ayuda a discapacitados tanto a tirar de una silla de ruedas como a ir al cuarto de baño, vestirse y hacer llamadas de emergencia con teléfonos especiales.
• A personas con problemas auditivos.
• Tratan con ellos a niños y adultos con problemas psicológicos o problemas para relacionarse.
• Como perro policía o bombero para rastreo humano o de drogas.
*